En los tiempos de las definiciones, cuando las cosas empezaron a cambiar casi dramáticamente, una vez más los griegos, tuvieron altísima responsabilidad en todo este tema. Es impresionante la forma en que Daniel pudo ver esto. Daniel vio que ese cuerno pequeño, que era Grecia, iba a traer problemas. Aparece, ya en la época de Jesús, un puñado de creyentes griegos, que son el indicador para que Jesús se vaya a Jerusalén a morir. Los griegos, de hecho, introducen un problema más que complicado. La igualdad y el intercambio entre el término anciano y obispo continuó hasta que terminó el primer siglo, así quedó evidenciado en la epístola escrita por Clemente de Roma en el 95 DC. La Didake, este documento donde está resumida la doctrina de la iglesia, revela que este equivalente, anciano y obispo, queda evidenciado aún hasta el final del segundo siglo. Sin embargo, durante ese segundo siglo, el término correcto de obispo, empezó a perder su significado. Durante este tiempo el término obispo empezó a tener un nuevo significado: jefe de una congregación rodeado de un grupo de presbíteros.
O sea que empieza a aparecer el obispo, rodeado de ancianos. Es importante que no se olviden que, dentro del ministerio quíntuple, no hay lugar para el obispo. Está el apóstol, el profeta, el evangelista, el pastor y el maestro. ¿Qué hace el obispo? ¡Era un supervisor! No tenía una función precisa o concisa delegada. Cuidaba la grey. Décadas más tarde este significado cambió a jefe de una diócesis y sucesor de los apóstoles, y los obispos se multiplicaron sin control y la autoridad del presbiterio se fue diluyendo. ¿Qué era un presbiterio? Era un conjunto de ministerios. Durante el segundo siglo, la iglesia estuvo bajo la amenaza de la falsa enseñanza y, especialmente, de la enseñanza del gnosticismo. ¿Qué era el gnosticismo? Era ese pensamiento que nace de la mezcla de la filosofía griega y el cristianismo.
Los hermanos llevan el evangelio hasta Grecia. Mucha gente se convierte en Grecia. No le va muy bien a Pablo en Éfeso, ¿Recuerdan? Cuando él hace su primera incursión en Grecia y todo el tema. Pero luego, se levanta una comunidad muy interesante de hermanos. El punto está en que esta iglesia empieza a mezclar lo que ellos sabían de su filosofía griega, con el cristianismo. Y ahí genera algo que se llama gnosticismo cristiano. Es una mezcla fea donde, simplemente, mezclaron ingredientes de todo tipo para sacar al final un producto que nadie pudo comer, donde sacaron de cuajo, uno, la humanidad de Cristo; dos, el papel del Espíritu Santo, tres la divinidad de Cristo. Cristo es una cosa informe, y el dios que aparece, entonces, se llama Gnosis, el conocimiento. Y hay algo muy particular. Juan, el último de los apóstoles, que termina las últimas cartas del Nuevo Testamento, combatió el gnosticismo con fiereza. Ý él dice eso: Si alguno dice que Cristo no vino en la carne, el tal sea anatema.
¿Y qué decía el gnosticismo? Precisamente eso, que Cristo no vino en la carne. Ellos decían que era imposible que Dios pueda tomar una forma humana, porque la carne es corrupta. Esa afirmación desdibujaba todo lo que Jesús había traído, todo lo que era el portar la imagen, la imagen de Dios se pierde. Dios no puede habitar en un cuerpo de hombre, pero el conocimiento, gnosis, sí. Porque el conocimiento lo ilumina, lo equipa. Pero cuando muere, ese conocimiento debe salir. Y salió de Jesús, y entonces fue cuando Él gritó: ¿Por qué me abandonas? Lo que salió, se fue de Él. Ese pensamiento, golpeó tremendamente a la iglesia. Muy fuerte. Entonces, para esos tantos hermanos que estaban bajo ataque de este pensamiento, les aparecieron evangelios de. Evangelio de Fulano, evangelio de Bernabé. Cientos de documentos. Todos ellos habían muerto, pero empezaron a aparecer documentos que se llaman pseudo-epigráficos, es decir, con la firma de alguien, pero ¿Quién podía asegurar si lo había hecho esa persona o no? Sí sabemos que lo que se enseñó, era contrario a lo que habían enseñado los apóstoles, así es que entonces sabemos que eran apócrifos.
¿Y qué hace la iglesia, entonces, para poder sobrevivir ante este ataque? Y no era Roma. Escucha: ¡Roma nunca fue un problema! Grecia fue el problema. Estas herejías pusieron una amenaza tan fuerte a la iglesia, que Irineo, un padre apostólico, propuso el concepto de que las verdaderas iglesias deberían conectar sus líderes hasta los primeros apóstoles. Su lógica era muy buena; empezaron a aparecer congregaciones en todas partes. Noten ustedes que ellos no tenían un templo. Los cristianos se reunían en las casas. Entonces ¿Qué pasó? Pasó que los cristianos gnósticos griegos, se reunían también en las casas. Y la gente que no sabía iba allí y recibía a Cristo, a la Gnosis. ¡Te vamos a iluminar!, les decían. Jesús dijo: Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Pero se estaba refiriendo a Él mismo, que es el Camino, la Verdad y la Vida. Pero no el conocimiento por el conocimiento mismo. Intelectual, mental. Es el conocimiento espiritual de la verdad lo que te hace libre, no la verdad en sí misma. Pero esta gente en realidad no era ni siquiera salva, era todo una mezcla muy rara.

Cuando predicamos a “dios” no predicamos a Dios. ¿que quiero decir? Es que si predicamos a “dios” la mayoría nos escuchara, porque le hablamos de una idea de un dios “impersonal” de una “fuerza” un “conocimiento” una “presencia” y no sé cuantos términos se mas podrían encontrar.
Si se anuncia a Cristo, y se plasman los conceptos que Jesus enuncia en sus años pasados en un cuerpo humano, los cuales encontramos “concentrados” en los evangelios ya no nos acogen también, y en la mayoría de los casos para nada. La palabra que nos cerrará casi todas la puertas es: Cristo-Jesus es el Camino, la Vida y la Verdad. ! El es Dios ¡
Aquí entonces empiezan todas las oposiciones del infierno, y si lo anunciamos con conceptos religiosos aprendidos sin tener una REVELACIÓN PERSONAL de ello, desmontarán fácilmente nuestros argumentos, porque al final son solo argumentos y no Palabra.
El trabajo de las tinieblas ha sido muy efectivo con presentar un Jesús “falso” durante siglos, por lo que ahora muchos creyentes se encuentran en una posición difícil para desmontar ese concepto tenebroso. Un cristo solo humano, impotente a salvarse si mismo, derrotado, y con palabras que la mayoría ni siquiera comprende.
Su Palabra es tan potente y profunda que llega a cambiar las vidas drásticamente, porque es Vida.
Creo firmemente que si queremos poner los fundamentos correctos como Iglesia Verdadera, tenemos que volver al punto en que estaban los discípulos después de Pentecostès, cuando entonces empezaron a entender lo que les había dicho durante tres años.
Nos encontramos frente a un edificio mal edificado a parches, muy bonito desde fuera: “Maestro, mira qué piedras, y qué edificios. Jesús, respondiendo, le dijo: ¿Ves estos grandes edificios? No quedará piedra sobre piedra, que no sea derribada.
El edificio tiene que ser totalmente destruido: ni conceptos, ni tradiciones, que provengan de ese edificio, porque esta construido encima de fundamentos hábilmente torcidos, falsos.