Estudios » Estrategia

¿Cómo y Dónde Nació el Mal?

La importancia de este estudio, no es por razones de doctrina, sino para ayudarnos a entender nuestra posición en medio de toda la hostilidad que este mundo tangible nos trae. Si Satanás es quien hemos creído que es, entonces nos enfrentamos a una sutil guerra mental que se lleva a cabo en nuestro inconsciente.

Al creer que Satanás es el enemigo de Dios, lo estamos situando en la misma clase de ser que es Dios, creándonos un concepto de él de segundo creador que no existe. Por lo tanto, nunca más vuelvas a decir que Satanás es enemigo de Dios. Satanás es creación de Dios y, por lo tanto, está sujeto a su señorío. En todo caso, mientras vivas aquí en la tierra, Satanás puede ser tu adversario, tal como su nombre lo consigna.

Si creemos que Dios creó a Lucero o Lucifer bueno y perfecto, y que después le fue encontrada iniquidad; en realidad estamos diciendo que Dios perdió a un ser creado perfecto que debió haber sido tentado o seducido por otra criatura desconocida.

Si este es nuestro concepto entonces al enemigo lo vemos como a alguien con un poder ilimitado y pervertido (aún en su posición de caída). Muchos de nosotros tendemos inconscientemente a verlo como superior en jerarquía, y esto nos lleva a pensar en medio de toda nuestra práctica de guerra espiritual, que en verdad no podemos destruir sus obras debido a nuestra falta de fe producida por el concepto inconsciente que tenemos de él. Este concepto no es enseñado por nuestra doctrina, pero es producido por ella.

Y esto es muy importante que lo sepas, porque en mi humilde experiencia de vida en Cristo, he tenido ocasión de estar en lugares donde se le teme más al diablo con sus estrategias y limitaciones, que al dios de todo poder. Eso no sólo es deficiente información, también es incredulidad y falta de confianza.

Ahora, al entender quien es Satanás, inmediatamente nos vemos a nosotros mismos en una posición dada por Dios que no puede ser obstruida por sus maquinaciones. Esta posición de autoridad sobre él, no surge por enseñar autoridad al creyente en Cristo, sino por la naturaleza de haber sido creados por encima de él desde el principio de los tiempos.

Satanás nunca ha sido un ser superior al hombre y nunca lo será. Cristo simplemente abrió nuestros ojos a éste principio eterno o verdad, por lo que puso nuestro auto concepto por encima de los principados y potestades. Y si esto es así, ¿por qué el mal?

Para que Dios pudiera cumplir Su plan tuvo que crear el mal. Yo sé que esto resulta, en primer término, incomprensible para la cristiandad en general, y luego enojoso para muchos que no han profundizado debidamente en la palabra. Por eso debo dejar que sea la Biblia la que hable en mi lugar.

(Génesis 3: 1)= Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Con que Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?

Si el mal, aquí, está representado por la serpiente y se nos dice que la serpiente es uno de los animales del campo que Dios hizo, está más que claro que Dios hizo el mal. Y no sólo eso, si la representación más contundente del mal es Satanás o diablo, el texto de Apocalipsis 12:9 te aclarará muchas dudas.

Allí se nos dice que: …Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. Esto habla del momento de la caída de Satanás, pero mientras tanto eso sucede, ahí anda, activo en su maldad y engaño.

(Isaías 45: 5)= Yo soy Jehová, y ninguno más hay; no hay Dios fuera de mí. Yo te ceñiré, aunque tú no me conociste, (6) para que se sepa desde el nacimiento del sol, y hasta donde se pone, que no hay más que yo; yo Jehová, y ninguno más que yo, (7) que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad. Yo Jehová soy el que hago todo esto.

En este texto van a quedarnos muy claro algunos conceptos básicos. Dios mismo es el que dice que Él es quien es y que no hay ningún otro fuera de Él. Eso significa que Él es único en materia de creación, ¿Me estás siguiendo?

Vuelve a repetirlo luego, en el verso 6, y pasa a detallar lo que Él ha sido capaz de hacer, tanto como para que el hombre sepa con quién está hablando. Y ahí es donde le dice, en el verso 7, que Él es el Dios único que ha creado la paz, y también la adversidad. ¿Sabes lo que es la adversidad? Ese es Dios. Todopoderoso. Creador. Único.

(Amós 3: 6)= ¿Se tocará la trompeta en la ciudad, y no se alborotará el pueblo? ¿Habrá algún mal en la ciudad, el cual Jehová no haya hecho?

Amós formula una serie de preguntas retóricas que involucran conocidas relaciones de causa-efecto, destinadas a atraerse el ánimo de la gente, y sentar las bases para una explicación de sus terribles predicciones.

Muy bien; en el marco de esas preguntas retóricas y casi hasta filosóficas, el profeta consigna algo que es lo que de alguna manera estamos tratando de respaldar. Se pregunta su habrá algún mal en la ciudad que no haya sido hecho por Dios.

Allí es donde la teología sistemática, lineal y seminarista no logra ponerse de acuerdo. Yo creo que no lo hará jamás, porque si para el hombre ungido y consagrado es complejo ponerse en la mente de Dios, mucho más lo es para el que apenas practica una religión. Con la mejor de las intenciones, de acuerdo, pero desde lo meramente intelectual.

(Proverbios 16: 4)= Todas las cosas ha hecho Jehová para sí mismo, y aún al impío para el día malo.

Aquí tienes, con la simpleza propia de los Proverbios de Salomón, una conclusión por demás de llamativa. Algo que no siempre hemos visto y que, en muchos casos, hasta se ha llegado a enseñar de manera torcida. El autor dice que es Dios quien creó al impío (Hombre no-espiritual), para el día malo. No lo creó Satanás por una sencilla razón: Satanás no es creador, apenas es imitador.

(Colosenses 1: 15)= Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. (16) Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades, todo fue creado por medio de él y para él. (17) Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten.

Sería más que suficiente quedarnos con esa expresión de: en él fueron creadas todas las cosas, porque creo que lo resume todo. Pero quiero ampliar el concepto porque, entre otras cosas, habla imagen de Dios, y la palabra griega utilizada aquí significa una revelación o representación exacta.

Jesús, porque de Él se está hablando, es también llamado primogénito, un título que se refiere a su prominente posición y no al momento en que ocurre su nacimiento físico. Entre los judíos, el hijo primogénito tenía privilegios y responsabilidades especiales. Heredaba el liderazgo de la familia y una doble porción del legado familiar tras la muerte del padre.

Para dar fehaciente prueba del papel de Jesús como el primogénito de toda creación, Pablo le llama el mediador, el agente, y la meta de todas las cosas creadas. Esto lleva también a proclamar su autoridad sobre todos los poderes cósmicos malignos, quienes también eran sujetos de la creación y cayeron de su estado original.

Y cuando dice que en él subsisten todas las cosas, esto significa sostener o mantener las cosas unidas, y presenta a Cristo precisamente como el principio sostenedor y unificador del universo. Dentro de todas estas cosas, aunque no podamos ni entenderlo y casi ni admitirlo, está lo que nosotros llamamos “el mal”.

(Isaías 54: 16)= He aquí que yo hice al herrero que sopla las ascuas en el fuego, y que saca la herramienta para su obra; y yo he creado al destruidor para destruir.

Esta última escritura que he compartido en función de la relación existente entre nuestro Dios creador y el mal, creo que es la más contundente. Porque aquí Dios le dice al profeta que si existe un destruidor que anda destruyendo, ese destructor ha sido creado por Él. Los motivos, saldrán de tus propios estudios de cada tema en especial. Pero no le es dado al hombre ni analizar ni cuestionar las decisiones de Dios. Las razones, más que obvias.

Ahora bien, siguiendo con lo que veníamos observando, vale la pena decir que, lo que motivó esto fue Su plan de crear un Hombre a Su imagen. Y la única manera de alcanzar este propósito es a través de mostrarse y revelarse a sí mismo al hombre que Él formó del polvo de la tierra.

Dios no es un ser creado, por lo que no pod í a crear simplemente a una imagen y llamarlo igual a Su naturaleza sin crear un proceso de alternativas de las cuales Su creaci ó n escogiera, y a raz ó n de sus elecciones se convierta en la meta y objetivo esperado.

El hombre no pudo ni podía hacer nada de esto en ningún modo, por eso Dios lo hizo todo desde la fundación del mundo. Vuelvo a reiterar lo dicho: tenemos un concepto demasiado occidentalizado de una serie de textos que tienen origen oriental. ¿Tendrá que cambiar Dios o deberemos cambiar nosotros nuestra mentalidad?

(Apocalipsis 13:8)= Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.

Por favor, veámoslo así: el hombre en su estado natural de Génesis era inocente; Dios no. El hombre no conocía lo bueno y lo malo, pero Dios sí. El hombre no era santo ni profano; Dios es santo. El hombre era un alma viviente; Dios un espíritu vivificante.

Como puedes ver claramente, el hombre de Génesis Capítulo dos no era, ni es, ni podía ser la imagen de Dios. Esto es antes de la caída. Seguramente te preguntas: «¿Entonces qué pasa con Génesis 1:26-28?

(Génesis 1: 26)= Entonces dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

(27) Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

(28) Y los bendijo Dios, y les dijo: fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

¿No creó Dios al hombre a Su propia imagen?». Si lo hizo. Pero este hombre creado es creado en Su corazón (mente divina o esfera espiritual), y no es el mismo hombre formado en el capítulo dos. El capítulo uno es el producto terminado en la mente de Dios (Su modelo). El hombre del capí tulo dos es el principio del provecto.

Pero no es hasta después de la caída que el hombre empieza el proceso de muerte que finalmente lo llevará a Cristo, quien es la imagen expresada del Padre. Porque antes de la caída, sencillamente no lo necesitaba. ¿Puedes entenderlo?

(Hebreos 1: 1) = Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, (2) en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo; (3) el cual siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.

Y después colocar al hombre caído EN Cristo en donde entonces recibe la naturaleza de Dios. Una vez bautizado en la muerte de Cristo, el hombre es ahora transformado de gloria en gloria a la misma imagen de Dios.

Por eso es que en este texto, el autor supuestamente anónimo (Yo tengo una idea concreta pero no puedo probarla respecto a la autoría de esta carta), describe lo que luego la teología sistemática denominará como “las siete excelencias de Cristo”.

Nº1: Mediador entre el Padre y Su pueblo. Nº2: Heredero de todo. Nº3: Resplandor de su gloria. Nº4: Imagen de su sustancia. Nº5: Sustentador por la palabra de todas las cosas. Nº6: Purificador de nuestros pecados. Nº7: Sentado a la diestra de Dios.

(2 Corintios 3:18)= Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.

Para que Dios pueda manifestarse o revelarse a sí mismo al hombre, necesitaba crear contrastes en los cuales Sus atributos y carácter pudieran ser entendidos. Un Dios santo, benevolente, resuelto, poderoso y rico, no puede ser entendido como tal sin un contexto contrastante de maldad, profanación, indiferencia, debilidad y pobreza.

Trataré de darte un ejemplo práctico para que puedas entender la teoría del contraste. ¿Alguien ha estudiado la oscuridad? No. Se puede estudiar la luz. ¿Entonces la oscuridad no existe? Sí, pero es solamente ausencia de luz. ¿Alguien ha estudiado el mal? No, sólo podemos estudiar el bien. ¿Entonces el mal no existe? Sí, pero es solamente ausencia del bien.

(Romanos 9:14 )= ¿Qué, pues, diremos? ¿Qué hay injusticia en Dios? En ninguna manera.

(15) Pues a Moisés dice: tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.

(16) Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.

(17) Porque la Escritura dice a Faraón: para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra.

(18) De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.

(19) Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? Porque ¿Quién ha resistido a su voluntad?

(20) Mas antes, oh hombre, ¿Quién eres tú para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así?

(21) ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?

(22) ¿Y que, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción, (23) y para hacer notorias las riquezas de su gloria las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria, (24) a los cuales también ha llamado, esto es, a nosotros, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles?

Para poder manifestar Su multiforme sabiduría debe haber una fuerza adversa que la trate de nulificar. O sea: es necesario que, para que se vea con claridad que estoy pintando mi cerca de color blanco, debajo tiene que haber inexorablemente pintura negra.

Efesios 3:8)= A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo, (9) y de aclarar a todos cual sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas; (10) para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales.

Las siguientes citas ayudan a entender este principio:

(Juan 1: 3)= Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

(Salmo 139: 12)= Aun las tinieblas no encubren de ti, y la noche resplandece como el día; lo mismo te son las tinieblas que la luz.

(Lucas 6: 35)= Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos.

(Mateo 5: 44-45)= Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos; que café salir el sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos.

(1 Crónicas 21: 1)= Pero Satanás se levantó contra Israel, e incitó a David que hiciese censo de Israel.

(2 Samuel 24: 1)= Volvió a encenderse la ira de Jehová contra Israel, e incitó a David contra ellos a que dijese: ve, haz un censo de Israel y de Judá.

(Éxodo 12: 12)= Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová.

(Génesis 3: 4-5)= Entonces la serpiente dijo a la mujer: no moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.

(Verso 22)= Y dijo Jehová Dios: he aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.

También después de la creación del hombre en Génesis 1:26-28, las escrituras dicen que no había ningún hombre para trabajar la tierra (Génesis 2:1-5), y éste no fue formado en la tierra hasta el verso 7 del mismo capítulo.

Prácticamente allí es donde comenzamos a ver la figura de Satanás operando en la tierra. Si bien en el Antiguo Testamento no hay mención de él o su influencia, es notorio que su trabajo comienza a mostrarse en resultados concretos. Eso nos lleva a una pregunta con respuesta eminentemente bíblica: ¿Quién es Satanás?

Cristo lo llam ó asesino desde el principio (Juan 8:44)= Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.

Juan en su ep í stola, dijo que peca desde el principio. (1 Juan 3: 8)= El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.

Nunca tuvo acceso legal al reino de la tierra (Salmo 24:1)= De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan.

Fue creado como vaso de deshonra (Romanos 9:21)= ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra? (2 Timoteo 2:21)= Así que si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra.

Derrotado por el juicio divino de Dios (G é nesis 3:14-15)= Y Jehová Dios dijo a la serpiente: por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida. Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

Derrotado por el misterio de la cruz (Juan 12:31)= Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera. (Colosenses 2:13-15)= Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.

No es el adversario de Dios sino nuestro (Isa í as 40:1-2)= Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. Hablad al corazón de Jerusalén; decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado; que doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados. (Colosenses 2:15)= y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.

Es un impostor disfrazado de á ngel de luz (2 Corintios 11:14)= Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.

Ruge como le ó n pero no es le ó n (1 Pedro 5:8)= Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.

Su poder no es intrínseco sino reside en nuestra fe y concepto. «Lo que creemos
determina la manera en que vivimos». Por ejemplo, el miedo a la muerte nos
mantiene atados y cautivos.

(Hebreos 2:14-15)= Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre.

É l ha sido juzgado (Juan12:31)= Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera.

Sin embargo nosotros podemos seguir siendo neutralizados por el concepto que tengamos de é l (Romanos 6:16)= ¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia?

A través de la doctrina él trata asociarse con el adjetivo «Lucifer», ¿porqué? Porque de ésta manera es visto como un ángel de luz. No lo es. Incluso al tener este título él supuestamente nos hace respetarlo como el primer arcángel guardián del trono de Dios, líder de toda adoración divina y tercero en la jerarquía de la creación.

Si todo esto fuera verdad, entonces aún en su estado de caída (en la cual no pierde su poder, solo lo pervierte), se convertiría en un fuerte oponente en nuestra mentalidad. Para que entonces sea magnificado ante los ojos de nuestro entendimiento y a la vez ante nosotros «La Imagen de Dios», y así sentir que necesitamos pelear contra él para derrotarlo.

Debido a esto nosotros algunas veces permanecemos derrotados mientras que damos gritos de victoria. Es por eso que hemos relegado nuestra victoria a ser solamente espiritual sin ninguna manifestación práctica en esta dimensión física.

Una mentalidad que crea excelentes cristianos, pero muy malos ciudadanos en la tierra. Cantamos de victorias que solo sentimos en la invención de nuestra imaginación cuando tenemos destellos de fe que resplandecen en nuestro corazón en medio de un grito corporal, pero que rápidamente se disipa mientras nos introducimos a lo que nuestra doctrina llama la realidad del príncipe de éste mundo.

La verdad es que Dios ha seguido diciendo por muchos tiempos: Mi pueblo pereció por falta de conocimiento. – No dejemos que con nosotros pase lo mismo, sino antes bien seamos una generación entendida de los tiempos de Dios, para poder colaborar con Él.

Y no dejemos que malos y falsos conceptos de la religión nos aparten de la verdad, realidad, propósito y objetividad de Dios que tiene reservada para nuestro tiempo, y para manifestar en esta generación.

Resplandece porque ha llegado tu luz; y recuerda que la tierra será llena del conocimiento de la gloría de Dios, y para participar en ello, necesitas cada día CONOCERLE MÁS.

Comentarios o consultas a tiempodevictoria@yahoo.com.ar

enero 1, 2015 Néstor Martínez