Quiero que veamos algo en el libro del profeta Isaías. A este verso que voy a transcribir lo tenemos que leer en detalle, porque creo que nos va a dar una visión más clara de todo lo que hemos estado hablando. Isaías capítulo 9 y verso 6: Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Cuando tú lees esto de manera simple y casi a la carrera, como acostumbran a hacer todos aquellos presionados por su escaso tiempo disponible, no alcanzas a darte cuenta que esta, probablemente, es la descripción más completa de Jesucristo.
Porque, veamos, empecemos por esto: ¿A quién está describiendo en este pasaje? ¡A Jesús! Si tú te lees todo el capítulo 9, te vas a dar cuenta que es una profecía, que habla acerca del nacimiento de Jesús. Y que, así como en Éxodo 3:14 Dios mismo se identifica y casi muestra su documento de identidad cuando dice Yo Soy el que Soy, el documento de identidad de Jesús está aquí, en Isaías 9:6. Por favor, préstale mucha atención y tenlo siempre al alcance de tu vista, es casi la llave de ingreso a los umbrales del Reino. Y esto, no pienses que es la ocurrencia de alguien que intenta estar en la misma sintonía de todos los que hablanb y hablan del Reino sin verlo ni haber entrado. Sólo es reiterar el único evangelio que Jesús dejó para ir más allá de una salvación por Gracia.
Quiero que ahora que sabes que esto está describiendo a Jesús, lo vuelvas a leer con este entendimiento. Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Muy bien; ahora, por favor, trata de entender lo que te voy a decir. Padre Eterno, como dice aquí, es diferente a Padre No Creado. ¿Por qué digo esto? Porque el concepto de Padre Eterno, está ligado al concepto de tiempo. En cambio, Padre No creado, o increado, que es lo que enseñamos como dimensión de las cosas no creadas, es un concepto en donde el tiempo no existe, ni siquiera como eternidad.
Según este pasaje de Isaías, la descripción que se hace de Jesús, no sólo implica rasgos de él, sino que describe la esencia de su propia existencia. El concepto más fuerte es, precisamente, el de Padre Eterno. Imagínate que estás describiendo a un niño pequeñito, a un bebé, y lo estás llamando Padre Eterno. Si no puedes entenderlo, es porque nuestra mente no tiene, precisamente, la capacidad para entenderlo y moverse en los planos de la dimensión eterna de Dios, ¡No puedes! Lo que voy a decirte pégalo en tu nevera u otro sitio en el que puedas leerlo todos los días: Nadie puede conocer y entender a Dios usando una mente creada y finita. No es una universidad la que te muestra a Dios, es el Espíritu Santo.
Porque Dios mismo te dice que te deja su Espíritu Santo para que te guíe a toda verdad, ¿No es cierto? Entonces coincidirás conmigo que ni tú, n yo ni nadie puede arrogarse hoy conocer y tener TODA la verdad. Porque de ser así, no necesitaríamos a ningún Espíritu Santo que nos guíe a encontrarla. Así es que, teniendo en cuenta todas estas cosas, deberíamos buscar elementos que nos ayuden a comprender esto. Nuestro principal enemigo para dar este paso, es que nosotros estamos sujetos al tiempo. Toda nuestra vida está encadenada al concepto de Cronos. ¡Pero Dios, no!
Por ejemplo: Jesús se mueve en el concepto de Kairos. Pero Dios, en su dimensión de lo no creado, ni siquiera en el concepto de Kairos. Él, es. Es decir que el concepto de Kairos y de Cronos, implica también la esfera de la dimensión de las cosas creadas. ¿Por qué? Porque una de las cosas que Dios creó, fue el tiempo. Esto, generalmente te pega como a las cinco de la madrugada, pero no le hace, es así. A tal punto que, en el libro del Génesis, dice claramente que puso las lumbreras, para que marquen las estaciones. Los tiempos. Tiempo de sembrar, tiempo de cosechar, etc. De hecho, Si Dios creó el tiempo, jamás podrá entrar en ninguna caja que nosotros le preparemos por una simple razón: no cabe allí. ¿Qué quiero decir con esto? Muy simple: Dios no cabe ni en una doctrina, ni en un templo ni en una biblia. O sea: Dios no es religioso. ES DIOS.

Dios les bendiga, mis amados.
Hace ya un tiempo. Que después de recibir una ministración de parte del Padre. Con respecto al concepto «Dios» (osea recapitulando todas las cosas), que nuestro Padre me permitió ver el Principio de la Creación. Partiendo desde el punto en el cual, Él Padre engendró a nuestro Hermano Mayor, por medio de Su Santo Espíritu. Y desde ahí partimos a todo lo que conocemos, y también aquello que aún no conocemos. Pero cuando Él me guío para analizar, el fundamento del nombre de Jehová. Todas las cosas se dividieron y tomaron una esencia individual, desde la perspectiva de la Eternidad en la implicación de lo natural, es decir el fundamento y la funcionalidad de todas las cosas. Entonces todo el panorama se amplía y se fundamenta, en la base de que Jehová es el canal a través del cual se manifiesta, lo Sobrenatural del Padre Creador…
«Apacentando Moisés las ovejas de Jetro su suegro, sacerdote de Madián, llevó las ovejas a través del desierto, y llegó hasta Horeb, monte de Dios. Y se le apareció el Ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. Entonces Moisés dijo: Iré yo ahora y veré esta grande visión, por qué causa la zarza no se quema. Viendo Jehová que él iba a ver, lo llamó Dios de en medio de la zarza, y dijo: ¡Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: No te acerques; quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es.» Éxodo 3:1-5
Aquí vemos cómo lo Sobrenatural se manifiesta en lo natural.
Entonces mediante «el Espíritu de Sabiduría y Revelación en Conocimiento de Él», todo el Código Existencial de la Creación se abre por medio del «Asiento de la Manifestación del Poder del Altísimo» (Cristo). El cual se manifiesta en lo natural, por medio de la Luz que el Cimiento del Reino, en la persona de Jesús nuestro Hermano Mayor. Entonces a través del Espíritu Santo, Cristo se hizo Dios en Jesús en la tierra. En equilibrio. Pero con su posterior muerte en la cruz ocurre lo siguiente…
«Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.» Juan 20:17
Entonces cuando Él sube a la Presencia del Padre, ocurre Apocalipsis del capítulo 4 al 6, entre otras cosas. Pero lo que me llamó la atención fue el personaje que estaba sentado en el trono. El cual era Cristo, pero al tomar el Cordero el libro, ambos se fusionan y se forma la Manifestación del Hijo del Hombre, en Cristo Jesús. El cual está sentado a la diestra del Padre.
Es entonces hasta este punto, que yo entiendo que el término «Dios» debe ser utilizado. Ya que todas las cosas están debidamente establecidas y definidas. Entiendo, que como una norma establecida por nosotros, le llamemos «Dios» para darle esa supremacía. Pero recordemos, que también el mundo le llama «Dios» a cualquier cosa. Que pueda llenar algún vacío que halla en él. Es tiempo de que empecemos a cambiar nuestro modo de pensar. Y llamemos a las cosas como son.
Dios les bendiga, desde RD pa’l mundo.
Eso es Martin, vemos como el Espíritu nos revela las cosas escondidas desde el «principio». Las dimensiones espirituales, sus reflejo en lo natural, que hasta ahora la mayoría no veía. Evidentemente hay que tocar a la puerta, para entrar a cenar…Lo que tristemente muchos no hacen. Me alegro que estes también en la mesa.